Carmen Ortega, propietaria del hotel Holos (22/02/2009)

  • Facebook
  • Twitter
Anterior Siguiente
Artículo Carmen Ortega, propietaria del hotel Holos

Carmen lo tenía muy claro, "no quería el típico tópico de los geranios, los azulejos y la virgen en la pared". Era consciente de que su hotel no iba a gustar a algunos pero también estaba convencida de que Sevilla es una ciudad en la que tiene cabida la modernidad. Su trabajo en Madrid como responsable de la gestión de proyectos internacionales en una multinacional le obligaba a viajar bastante y, aunque carecía de formación o experiencia previa en hotelería, sí tenía muy claro que no quería montar un "macrohotel impersonal, sino un refugio que conjugase la modernidad y la tranquilidad, en el que fuera posible experimentar sensaciones nuevas". 

Un amigo arquitecto de Madrid le recomendó al equipo de arquitectura MGM (José Morales, Sara de Giles y Juan González Mariscal), al que Carmen trasladó sus inquietudes estéticas. "El cambio de uso residencial a hotelero del edificio planteaba el reto de compatibilizar el nivel de protección de la estructura con la arquitectura puntera y moderna", explica Carmen.

Además de racionalizar el espacio interior y revestirlo con tres únicos materiales -aluminio, piedra y madera-, los arquitectos anexaron al edificio original una bóveda de perfiles tubulares de aluminio que cubre, a modo de velo, el paseo hasta la entrada del hotel al tiempo que hace las funciones de terraza y de jardín zen, con suelos entarimados y parterres de piedras blancas.

En palabras de Carmen: "hemos conseguido crear un patio muy agradable, de una plasticidad brutal. Su estética es muy moderna, pero al mismo tiempo conserva el ambiente apacible de los patios sevillanos y transmite las mismas sensaciones: el olor a azahar de los naranjos, el color de las flores y el sonido del agua, que se oye, pero no se ve".

Puertas para dentro, el protagonismo se lo lleva la escalera, con un primer tramo de escalones en aluminio, un segundo tramo en madera y metal, y el último solo en madera. "Quiero que las habitaciones resulten tan espectaculares como el proyecto arquitectónico, por eso estoy repensando su ambientación, estudiando de qué manera se puede poner el acento en el mundo de las sensaciones. Para hacerlas más acogedoras elegimos un mobiliario que, siendo de diseño moderno, hiciese referencia a elementos tradicionales, como ocurre con las mecedoras. También hemos cuidado mucho la lencería de las camas, de algodón egipcio, la calidad de las toallas y albornoces, los colchones y almohadones de gama alta."

El número reducido de habitaciones -siete en total- facilita el trato personalizado junto a otros detalles de la cosecha creativa de Carmen como las tarjetas con pensamientos escritos a mano y las figuritas de papiroflexia que ella misma monta y coloca cada noche sobre las camas. "Son pequeños detalles de mi mundo manual con los que pretendo hacer un guiño a la inocencia, a la vida interior, al último pensamiento que se tiene antes de dormir. Igual que una madre le da un beso de buenas noches a sus hijos, yo quiero agasajar a mis huéspedes con un beso simbólico... porque quedaría raro eso de dar un beso en la frente al cliente sin tener confianza, ¿te imaginas?", bromea Carmen.

Esa relación cercana que la propietaria cultiva desde que el Holos abriera sus puertas en septiembre de 2007 ya ha dado sus frutos: un 80 por ciento de su clientela es repetidora y quienes se alojan en el hotel saben apreciar la particularidad de su arquitectura y de los detalles personales que firma Carmen. 

Ahora ella se afana en posicionar su negocio a través de su web, de redes sociales como Facebook y de otras herramientas online. También ultima los detalles de una nueva propuesta gastronómica, fruto del hermanamiento del hotel con el restaurante sevillano Gastromium, cuyos chefs -Miguel Díaz, Ernesto Malasaña y José Carabias- fueron finalistas en el concurso cocinero revelación 2009 de la pasada edición de Madrid Fusión.

"Lo que queremos hacer es modernizar el concepto del brunch desde la cocina andaluza creativa. Ofreceremos un tipo de brunch menos pijo, más canalla, en el que tengan cabida, por ejemplo, unos garbanzos", nos adelanta Carmen. Todo esto pensado como complemento a la renovación de la cafetería del hotel, que se transformará en un espacio polivalente (café-snack-bar) abierto al público en general y que acogerá cócteles de empresa y eventos culturales y artísticos. **fin**

La opinión de
Fernando Gallardo

Fundador de notodohoteles.com

Villa de Sallent

Villa de Sallent

Aparte de la estación de Formigal, el valle de Tena está jalonado por pueblecitos con sabor a tradición, como Biescas, Escarrilla, Tramacastilla, Panticosa, Lanuza y Sallent de Gállego. 

IntraMuros
Notodo.com

IntraMuros

Tabacalera Promoción del Arte. Madrid

Los 20 de la Fábrica.
lafabrica.com

Los 20 de la Fábrica.

Rosa Ros, Toni Segarra y Telmo Gutiérrez son los protragonistas de los próximos homenajes organizados por La Fábrica con motivo de su veinte aniversario.

Ratings powered by TripAdvisor
Club Vip