El dilema de la propina (13/11/2007)

  • Facebook
  • Twitter
Artículo El dilema de la propina

La costumbre de dar propina responde a una serie de normas protocolarias no escritas que difieren de un tipo de alojamiento a otro. No es lo mismo quedarse en un hotel de playa durante unas vacaciones todo incluido contratadas a través de una agencia de viajes, que en una casa rural de gestión familiar, o en un hotel de ciudad y por motivos de negocios.

Ya que es un gesto cultural y social, también varía según el país visitado, por lo que es recomendable informarse antes de viajar, sobre todo si se piensa ir al extranjero. Por ejemplo, en Estados Unidos las propinas son prácticamente obligatorias, pues éstas conforman una parte importante del salario del empleado. En muchos casos, su importe -entre el 15 y el 20 por ciento sobre el coste total- aparece ya incluido en la factura. En el extremo opuesto están los empleados del sector servicios de Japón, que no aceptan propinas. El simple hecho de ofrecerlas  puede ser interpretado como una descortesía, pues la cultura nipona da mucha importancia al recibimiento, el trato y el servicio ofrecido al cliente y se da por hecho que estos tienen que ser buenos, independiente de que haya o no una recompensa a posteriori.

QUÉ SUCEDE EN ESPAÑA CON LAS PROPINAS

Los hoteleros españoles cuentan que antes se daban más propinas y que la generalización del uso de las tarjetas de crédito y débito explica, en parte, esta merma en la costumbre de agradecer con dinero extra a los empleados de los hoteles. De hecho, cada vez son menos los huéspedes que pagan en efectivo. En hoteles de todas las categorías, el total de clientes que abona su factura con dinero de plástico alcanza ya el 80 por ciento. Pero no todo es culpa del pago con tarjeta. Del otro lado está la opinión del cliente, que apunta como causas a la desprofesionalización y al desinterés que muestran muchos trabajadores del sector. Estos se defienden escudándose en la temporalidad de sus contratos y la descompensación de sus salarios.Batallas argumentales aparte, lo cierto es que, aunque en menor medida que antaño, aún se siguen dando propinas más o menos generosas en los hoteles, ya sea como gesto de agradecimiento, por solidaridad, o para conseguir un trato especial, más efectivo, o más rápido. 

¿DAR, O NO DAR?

Antes de enfrentarse al dilema del cuánto, cuándo y a quién dar la propina, el huésped español tiene que decidir si la da o no. La mayoría prefiere seguir a rajatabla el protocolo, pero hay quienes defienden a capa y espada su derecho a no sentirse obligados a tener que pagar más por obtener servicios que supuestamente ya están incluidos en la tarifa de la habitación, sobre todo si no están contentos con el trato recibido. Otros preferirían evitarse el tener que dar medio a escondidas un billetito al botones y proponen pagar los servicios adicionales aparte, o bien que el hotel incluya las propinas en la factura, al modo americano.

 

La opinión de
Fernando Gallardo

Fundador de notodohoteles.com

Villa de Sallent

Villa de Sallent

Aparte de la estación de Formigal, el valle de Tena está jalonado por pueblecitos con sabor a tradición, como Biescas, Escarrilla, Tramacastilla, Panticosa, Lanuza y Sallent de Gállego. 

IntraMuros
Notodo.com

IntraMuros

Tabacalera Promoción del Arte. Madrid

Los 20 de la Fábrica.
lafabrica.com

Los 20 de la Fábrica.

Rosa Ros, Toni Segarra y Telmo Gutiérrez son los protragonistas de los próximos homenajes organizados por La Fábrica con motivo de su veinte aniversario.

Ratings powered by TripAdvisor
Club Vip