Hoteles Express (21/11/2010)

  • Facebook
  • Twitter
Artículo Hoteles Express

Frecuentados por turistas, transportistas y trabajadores en viaje de empresa, el éxito de este tipo de alojamientos radica en el ajustado coste que el huésped paga por la habitación, en el carácter funcional de sus instalaciones y en su ubicación, a pie de autopista y a las afueras de los principales núcleos urbanos, en la mayor parte de los casos. Aparcar el coche, facturar a cualquier hora sin necesidad de pasar por recepción, dormir, desayunar y de nuevo a la carretera. Los usuarios de estos hoteles no piden mucho más que un lugar limpio donde descansar y darse una ducha después de una jornada al volante. Una parada express sin desviarse demasiado de la ruta. De hecho, algunas web de reservas proporcionan opciones de búsqueda según el itinerario del viaje planificado.

Esta fórmula hotelera no es nueva, las antiguas fondas ofrecían comida y cama a quienes paraban en el camino. También lo hacían los primeros moteles de carretera, aunque ahora muchos de ellos atraigan a otro tipo de clientela con sus rótulos luminosos.

Marcas como Formule 1EtapIbis -en manos del grupo Accor las tres-,Premiére ClasseCampanileQuick Palace, o Mercure, son un referente hotelero para las familias francesas que quieren salir de vacaciones y recorrer el país en coche. Casi todos estos hoteles les ofrecen la posibilidad de alojarse en una sola habitación, de modo que los niños duermen con los padres en literas. Dependiendo de la cadena, las habitaciones pueden tener baño propio o compartido.

En el caso de los hoteles Formule 1 -los más económicos de todos-, la habitación cuenta con un pequeño lavabo con espejo tocador, pero muchos de ellos tienen el wc y la ducha en el pasillo. Un sistema automático de autolimpieza los mantiene en estado aceptable durante todo el día. Las luces sobre las puertas indican si están ocupados, libres, o en proceso de lavado y secado. Además de la litera, la habitación cuenta con un pequeño escritorio y una televisión. Todo en plástico o en madera contrachapada para ahorrar costes. Estos hoteles suelen estar atendidos por no más de dos o tres empleados, que hablan varios idiomas. Fuera del horario de recepción, la facturación la realiza el propio huésped, previa reserva telefónica o directamente on-line, en una especie de cajero automático que, tras introducir la tarjeta de crédito, facilita al huésped una clave necesaria para entrar en el hotel y en la habitación. Junto a la recepción hay un espacio donde se sirve el bufé de desayunos, pero su relación calidad-precio invita a salir en ayunas y tomarse de camino y por el mismo precio un café y un bollo en cualquier cafetería.

Otras cadenas, como Ibis, Premiére Classe o Mercure ofrecen habitaciones con baño propio, teléfono, climatización, conexión a Internet, y unas instalaciones más variadas, con cafetería, sala de reuniones, bar, y hasta piscina. Los precios de la habitación son algo más elevados, pero es raro que superen los 80 euros en el caso de las dos primeras cadenas, mientras Mercure -con apenas tres hoteles en España- se desmarca algo con precios más elevados. Otra característica de estos hoteles es su flexibilidad de horarios. Ibis, por ejemplo, sirve desayunos desde las cuatro de la mañana a las doce del mediodía, para clientes madrugadores o todo lo contrario.  

En España, ya funcionan muchos hoteles express de las marcas Campanile, Etap, Formule 1, Ibis o Travelodge, en este caso cadena inglesa. Sin embargo, los planes de expansión de estas cadenas para nuestro país chocaron al principio con una realidad muy distinta a la del caso francés. La gran diversidad hotelera que ha venido ofreciendo España -con estrellas y precios para todos los gustos y bolsillos- frenó el éxito de estas cadenas entre los turistas nacionales, poco acostumbrados al turismo de carretera y obsesionados -cada vez menos- con las vacaciones playeras del todo incluido.

La clientela habitual de este tipo de hoteles de capital francés está compuesta por representantes comerciales, empleados de la construcción, transportistas, jóvenes de fin de semana y, cómo no, turistas franceses. Son una referencia a nivel europeo para que el cliente francés identifique la imagen de esta marca como una garantía. Los hoteles de una misma compañía suelen ser iguales en prestaciones y decoración y siguen la misma política de precios en toda Europa. Algo así como visitar un McDonalds en cualquier ciudad del mundo. Pero además de las cadenas francesas, hay otras de carácter internacional y, últimamente, español que se han sumado a la tendencia.

El grupo catalán Áreas, especializado en gestionar estaciones de servicio, zonas de descanso en carretera y restaurantes, también apostó por el concepto de hoteles express pero sus previsiones no han podido superar por ahora los 15 establecimientos en toda la península. Situados en carreteras, aeropuertos o estaciones de AVE, junto a las gasolineras, restaurantes y cafeterías que gestiona el grupo, los hoteles de Áreas se presentan bajo las marcas As Hotel (tres estrellas con al menos 75 habitaciones), As Express (dos estrellas superior con 50 habitaciones) y Dtransit (una estrella superior con un número reducido de habitaciones y sin espacios comunes). Otra cadena española tipo low cost es Sidorme Hoteles, fundada en 2004 aunque no fue hasta dos años después cuando inauguró su primer establecimiento en Mollet, Barcelona. 

La opinión de
Fernando Gallardo

Fundador de notodohoteles.com

Villa de Sallent

Villa de Sallent

Aparte de la estación de Formigal, el valle de Tena está jalonado por pueblecitos con sabor a tradición, como Biescas, Escarrilla, Tramacastilla, Panticosa, Lanuza y Sallent de Gállego. 

IntraMuros
Notodo.com

IntraMuros

Tabacalera Promoción del Arte. Madrid

Los 20 de la Fábrica.
lafabrica.com

Los 20 de la Fábrica.

Rosa Ros, Toni Segarra y Telmo Gutiérrez son los protragonistas de los próximos homenajes organizados por La Fábrica con motivo de su veinte aniversario.

Ratings powered by TripAdvisor
Club Vip