Plaza del Pilar Redondo 2 06300 Zafra /Badajoz (Extremadura|España)
Fue en 1919 cuando Don Agustín, VI Conde de la Corte de la Berrona, decidió hacerse ganadero de reses bravas al comprar, con 24 años, la ganadería de la Marquesa Viuda de Tamarón. En ese momento nació la ganadería del Conde de la Corte, descendiente de la prestigiosa e influyente ganadería de Vistahermosa, con el afán de ahondar en las tres características principales del toro bravo: trapío, bravura y nobleza. La vivienda habitual de Don Agustín pronto se convirtió en el siglo XX en centro de reunión, discusión y fomento del mundo taurino. Así Miura, Ponce, Hierbabuena, Vitorino y algunos otros nombres de prestigio bautizan las habitaciones de este palacio rehabilitado. Descubre aquí las habitaciones con nombre propio de otros hoteles.
Pincha en La Críica de Fernando Gallardo para descubrir detalles y más detalles.
dobles: 6, dobles especiales: 8, suites: 1;
todas con
calefacción, aire acondicionado, acceso a internet, Tv color, monitor plano de TV LCD/Plasma, TV Canal Plus, lector DVD, mesa de trabajo, caja fuerte, minibar gratis, plancha, frutas de bienvenida, prensa diaria, habitaciones no fumadores, secador de pelo
servicio 24 horas, jardín, piscina exterior, zona WIFI, salón de estar, chimenea, piscina infantil
bar cafetería
Nunca.
Darío Martínez de Azcona Doblas
Tarjetas de crédito: AE, MC, V, 6000
IVA (7%) no incluido
A mediados del siglo XX Casa Palacio conde de la Corte se constituía como centro de reunión, discusión y fomento del mundo del toro bravo. Gracias a este trabajo, bebieron los que son hoy en día algunos de los más prestigiosos hierros, como los de Atanasio Fernández o Juan Pedro Domecq.
Aquí no se ha querido modificar el escenario de la época dorada de la tauromaquia. Tras el éxito de su primer establecimiento, el Huerta Honda, Antonio Martínez Buzo arranca con un alojamiento de los más barroco.
La fachada clásica delata el estilo palaciego, perenne en los armarios de madera lacada con puertas acristaladas que ocultan su interior gracias a la tela que forra el cristal, a juego con las gruesas y estampadas cortinas. Eso sí, cada una de las alcobas obedece una decoración diferente, regida por el estilo mimetizado de algunos hoteles con encanto andaluces, pero todas llevan nombres de peso del mundillo de los toros. Todo esto sin escatimar en adornos, cuadritos y apliques y remates en los techos altos. Los baños árabes, las duchas encubiertas por jaimas arrinconadas revelan la gracia y la amplitud en los cuartos de baño. La habitación más imponente, la suite Conde de la Corte, ostenta un salón equipado con tresillo aterciopelado púrpura y mobiliario en madera labrada.
La recepción, un patio amplio e iluminado por la luz natural gracias a su altura que culmina en la segunda planta, se viste de suelo en mármol. La piedra sigue escalinata arriba, mientras una docena de cráneos de corzos pueblan la pared, símbolo de los trofeos en tiempos de caza. Las zonas comunes, como el bar, el comedor o el salón-biblioteca, se revelan más nostálgicos de otros tiempos, mientras que espacios al aire libre, como la terraza y la piscina, buscan engrandecer un hotel que no olvida que se encuentra en plena Plaza del Ayuntamiento de Zafra.
Original planteamiento como hotel taurino.
Necesitaría mejorar la insonorización de las habitaciones.
La suite Conde de la Corte, la 204. El retrato de Alfonso XIII preside la estancia, colgado encima del impresionante biombo dorado de tres hojas de espejo que, junto al espejo de la pared de enfrente, contribuye a ampliar el efecto dimensional del dormitorio principesco. Maderas labradas, un tresillo aterciopelado y un cuarto de baño amplísimo, alicatado con azulejos amarillos y blancos. Tiene espacio para encajar una buena ducha de obra y una bañera de hidromasaje bajo un techo abovedado. Aires árabes para un baño parecido al de la habitación Gran Clase Rivera Ordóñez.
Sin destacar.
Zafra en sí misma, punta final de la ruta de los Templarios.Casco urbano de gran riqueza monumental, declarado conjunto histórico artístico. Por algo es conocida Zafra como la Sevilla la chica, por su aires andaluces de casas blancas adornadas con balcones. La plaza Grande, porticada, y la plaza Chica, con soportales. Iglesia de Santa María de la Candelaria, con diez tablas de Zurbarán. El alcázar, del siglo XV, donde en un tiempo se alojó Hernán Cortés.
Celebramos una boda y reservamos del 12 al 17 de octubre. Es una preciosidad de hotel. Todo cuidado al mínimo detalle, con una decoración exquisita y un personal encantador. Se encuentra uno como en casa.
(Estas ventajas están sujetas a la disponibilidad del hotel)
¿Quieres saber qué más privilegios obtienes al ser socio VIP de Notodohoteles.com? Pincha aquí